Cómo aliviar la candidiasis Consejos naturales

icono decorativoo

¿Candidiasis

¿Cómo mejorar la candidiasis?
Por

Los tratamientos naturales son una buena solución, y un método preventivo prioritario para evitar la candidiasis.

Cándida albicans es un tipo de hongo, que a menudo se encuentra en pequeñas cantidades en la vagina, la boca, el tubo digestivo y en la piel.

La mayoría de las veces, no ocasiona infección,

ya que la cándida y muchos otros microorganismos que normalmente viven en el cuerpo humano, se mantienen mutuamente en equilibrio.

Sin embargo, algunas veces, la cantidad de Cándida albicans aumenta, llevando a que se presente una candidiasis.

Foto natural de un bosque

Los síntomas en el caso de candidiasis vaginal, incluyen:

  • Flujo vaginal anormal.
  • Ardor y prurito en los labios y en la vagina.
  • Relaciones sexuales dolorosas
  • Micción dolorosa
  • Enrojecimiento e inflamación de la piel en el área genital

Higiene anti candidiasis

1.-Utiliza ropa interior de algodón blanco.

Las fibras sintéticas hacen que aumente la transpiración, lo cual crea un ambiente favorable para la cándida, y atrapan las bacterias, lo que puede provocar una infección secundaria.

2.-Lava tu ropa interior con un detergente sin aromas, evita los suavizantes y cámbiate como mínimo una o dos veces al día.

Puedes colocar tu ropa interior en el microondas para destruir los hongos.

Humedece la prenda, exprímela bien y colócala en el microondas 30 segundos.

3.-Evita el contacto con cualquier químico potencialmente irritante, como el papel higiénico de colores y/o aromatizados, perfumes, desodorantes, sprays para la higiene femenina y todo tipo de lubricantes sexuales.

Evita además el uso de productos químicos para la limpieza del hogar, bolas de naftalina,  y los textiles sintéticos.

4.-Mantén limpia y seca el área vaginal.

Después de bañarte, te puedes secar con un secador de pelo (a temperatura baja)

Nutrición anti candidiasis

1.-Evita el azúcar, como la sacarosa, dextrosa, fructosa, los jugos de frutas, la miel, la melaza, los productos lácteos incluyendo el yogur (lactosa), y las papas.

2.- No consumas durante un mes las frutas cítricas como naranjas, pomelo, limón, tomate, piña y lima, luego introdúcelas nuevamente en tu dieta progresivamente, una por semana.

Estas frutas fomentan la alcalinidad del organismo y la cándida prolifera en este medio.

Limita tu consumo diario de fruta fresca a una ración, y únicamente de las frutas siguientes: manzanas, peras, arándanos, moras, cereza, fresas, frambuesas.

Evita todos los jugos enlatados o congelados, ya que su contenido en acido cítrico (levadura) puede producir reacciones.

3.-Deben evitarse los alimentos que contengan levadura, como los productos horneados (panadería y pastelería), el alcohol en todas sus formas y el vinagre, los aderezos comerciales para ensaladas, los encurtidos, el chucrut, los condimentos, las aceitunas verdes, las sopas comerciales y las papas fritas.

Compra solamente los productos que digan “sin levadura” (yeast-free) porque frecuentemente se da una reacción cruzada entre la levadura de los alimentos y la cándida.

4.-El moho y la levadura también pueden intercambiar formas, por lo tanto deben evitarse los mohos comestibles, como los quesos, los champiñones y los alimentos fermentados

Evita la exposición a los mohos ambientales presentes en los sótanos húmedos, climas lluviosos, plantas y jardines.

5.-Limita tus porciones de cereales a cuatro al día como máximo, y solo se debe consumir el grano integral.

6.-El desarrollo de cándida también puede fomentarse con el consumo de productos cárnicos, lácteos y avícolas debido a su contenido de antibióticos y hormonas.

Las proteínas de pescados, mariscos y vegetales son preferibles, ya tienen menos antibióticos y un menor contenido de grasa.

7.-Incluye abundante ajo en tu dieta, por sus propiedades antimicóticas, y utiliza como especies jengibre canela, tomillo y romero porque contienen poderosos agentes que combaten la cándida.

8.-A manera de Snack consume semillas, nueces, almendras, excepto cacahuetes (contiene aflotoxinas, un moho).

Lista de alimentos a eliminar

  • Azúcares
  • Levaduras
  • Productos lácteos de la vaca
  • Productos Fermentados
  • Frutas y zumos de frutas
  • Pistachos y cacahuetes
  • Champiñones, setas, papas, calabaza y batata
  • Te y café
  • Especias picantes
  • Trigo y derivados
  • Carnes Rojas o con hormonas

Lista de alimentos permitidos

  • Carnes blancas y pescado
  • Huevos y algas
  • Vegetales y Legumbres
  • Cereales:  Quinoa, Amaranto, Trigo Sarraceno, centeno
  • Frutos Secos y Semillas: calabaza, sésamo, lino y girasol
  • Tostadas de centeno y amaranto
  • Tortillas de arroz
  • Limón y aguacate
  • Leche de soja, arroz y avena
  • Tofu y soja texturizada
  • Aceite extra virgen de oliva
  • Agua mineral
  • Especias: Orégano, Jengibre, cilantro, comino y cúrcuma
  • Infusiones: manzanilla, boldo, anís, tila y otras hierbas.

Lista de alimentos especialmente provechosos:

  • Espinaca, kale y hojas de nabo son fuente de vitamina B6
  • Ajo, rábano, nabo, cebolla son fuente de selenio
  • Perejil, hojas de remolacha, hojas de diente león y brócoli son fuente de hierro
  • Jengibre, perejil, ajo y zanahorias son fuente de zinc.

Recomendaciones de calidad de vida

1.-No ingieras ningún tipo de hormonas, como anticonceptivos orales o esteroides, ya que pueden alterar el equilibrio de los microorganismos y esto puede conducir a proliferación de cándida albicans.

2.-Cuida la salud de tu sistema inmunológico con una dieta sana y ejercicio regular moderado.

3.- Evita los antibióticos que no sean estrictamente necesarios, y sobre todo:

Descansa lo suficiente y rebaja tu nivel de estrés
Ponte en contacto con nosotros Tu salud en las mejores manos