PsicologíaRecupera tu salud integralmente
La psicología es una ayuda científica para la salud de tu mente (pensamientos, emociones, instintos...), que se refleja en un mayor bienestar en tu quehacer cotidiano y relaciones
De la misma forma que cuando tenemos un problema físico, acudimos a un médico, cuando tenemos un problema a nivel mental, emocional o existencial, es muy saludable recibir tratamiento psicológico, y mejor si es lo antes posible.
Hay momentos en los que se necesita un apoyo puntual por las circunstancias, incluso para aquellas personas más fuertes y equilibradas, debido a un divorcio, problemas de pareja, dar prioridad a las necesidades de los menores, enfermedad o muerte de un ser querido, etc.
En ocasiones se necesitará acompañamiento para hacer cambios importantes, por ejemplo en adicciones, depresiones, angustia asociada a una enfermedad física, ansiedad, estrés crónico, acoso laboral o escolar…

Otra de las actividades más novedosas de la psicología es la mediación, que puede ser familiar, civil o mercantil, donde se interviene para crear el diálogo entre las partes de un conflicto, teniendo en cuenta los intereses de todos, para intentar no recurrir a instancias judiciales como primera o única solución.
Tengamos en cuenta que la ayuda psicológica puede ser necesaria a cualquier edad:
En niños podemos tratar problemas sociales, emocionales, de aprendizaje, maltrato, depresión infantil, tics, TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), autismo…
A los adolescentes podemos ayudarles para mejorar problemas que lamentablemente son cada vez más frecuentes, como la ansiedad, estrés, agresividad, depresión, melancolía crónica, pensamientos suicidas, anorexia, bulimia, desorientación vital…
En cuanto a personas de la tercera edad, son las más vulnerables al deterioro neuropsíquico, que puede llevar a una muerte prematura. Síntomas de este deterioro son por ejemplo evasión del contacto, comportamientos estereotipados e irritabilidad.
Entrando en el terreno de las personas con patologías, es crucial que sean diagnosticadas mediante la psicología clínica. A veces estas personas son calificadas popularmente como “raras”, o “difíciles”, porque no han sido diagnosticadas, y no están recibiendo el tratamiento clínico que necesitan con urgencia, lo cual evitaría muchísimo sufrimiento. Cuando una persona con una patología es diagnosticada, se produce un gran alivio, una sensación de “Ahhh, ahora lo comprendo todo”
Un problema psicológico casi nunca es individual, sino que afecta a todo el sistema familiar o entorno, de modo que el tratamiento puede ser colectivo, opcionalmente, es decir, se pueden tratar al mismo tiempo a varios miembros de la familia, principalmente para analizar comportamientos, estilos de comunicación e intercambio emocional.
En cualquier caso, la persona que acude a tratamiento psicológico, suele hacerlo acompañada de alguien de su familia. Aunque sólo entre a consulta la persona más afectada, toda la familia que hay detrás se está haciendo responsable del bienestar grupal.
Psicólogas que colaboran en la Clínica
Carla Jubells - Psicóloga general sanitaria

Graduada en psicología en la Universidad Autónoma de Madrid
Máster de psicología general sanitaria por la Universidad CEU San Pablo de Madrid
Cursando el máster en Neuropsicología en el Instituto superior de estudios psicológicos de Madrid
No creo en los procesos largos, sino que busco dar al paciente herramientas sencillas que pueda usar en su día a día, generando cambios graduales
Alejandra Izquierdo - Psicóloga y mediadora

Grado en psicología. Universidad de La Laguna
Master universitario en Mediación familiar, mercantil y civil en la Universidad Miguel de Cervantes. Con registro de mediadores estatal del Ministerio de justicia.
Neuropsicología de la depresión, Instituto canario de la salud
Tecnicas de intervención cognitivo conductual y neuropsicología del desarrollo UNED.
La palabra es fundamental en psicología, pero en terapia infantil lo más útil es el juego, el dibujo y la expresión corporal
Andrea Algara - Psicóloga

Licenciada en psicología con maestría en orientación Psicológica por la Universidad Iberoamericana. México.
Grado en psicología por la UNED. España
"Tengo experiencia en la investigación de los aspectos psicológicos relacionados con la adherencia al auto cuidado en pacientes."
Services available in English, Italian and Spanish